sábado, 27 de octubre de 2007

¿Las teleseries o el teatro?

Cada semestre la pantalla chica se ve revolucionada por sus teleseries, pero los actores que hacen sus estudios para estar sobre las tablas, comienzan a dejar esto de lado y buscar más protagonismo en la tele que en una sala de teatro.

Sin lugar a dudas, la emoción que puede causar una teleserie en el público nacional, es impresionante, y esto es demostrado con el rating que le dan a los canales de televisión a la hora en que exponen su comercio de las novelas.
Pero, el teatro no es que vaya en decadencia, la mayoría de los actores que protagonizan teleseries y varios de ellos protagonistas en aquellas, siempre vuelven a sus raíces que son a las que tienen que agradecer por estar donde están.
Un caso en particular, es el de la protagonista de la última teleserie de canal 13, María Elena Swett, quien tuvo un rol fundamental en Papi Ricky, no se deja llevar por la fama y es así como esta semana decidió participar en una obra de teatro “ me encuentro feliz, estoy viviendo un gran momento en la televisión es verdad, pero no tengo que olvidar nunca de donde vine, y es por eso que si me proponen participar en una obra teatral, sin lugar a dudas que lo haría, como en estos momentos”.
Muchos actores se preguntan, ¿qué es lo que la gente prefiere?, y esto solo lo pueden responder las personas que son adictas a la televisión nacional entre las 20 y 21 horas, que es el horario estelar en que las teleseries convocan a todo su público a estar pegado frente a un televisor para sintonizarlos.
De esta forma, también existe una combinación de teatro y televisión, pero sin teleserie, y es la que expone Chilevisión todos los sábados a las 22 horas, con su clásico Teatro en Chilevision.
Patricio Torres, el protagonista de cada sábado en la pantalla de Chilevision, expresa que “hoy, la gente no tiene las ganas de antes para llevar a sus hijos al teatro, por eso que la propuesta que mostramos, es que si no les gusta salir, mejor que se junten como una familia en su hogar a disfrutar de lo que los adultos disfrutaron de alguna manera en la adolescencia”.
Si se hiciera una encuesta, en la que solo respondan estudiantes de teatro, y la pregunta principal fuese ¿porqué estudias teatro?, claramente más del 50% de los encuestados, puede que su respuesta sea que estudian esto para poder ser famoso y así aparecer en la televisión y luego buscar llegar al cine.

domingo, 7 de octubre de 2007

Dracula llega a Chile



El famoso vampiro de Transilvania llega a Santiago para mostrar su exitoso musical en el Aula Magna de la Escuela Militar. El elenco lo componen Ángel Mahler (música) y José Cibrían (libreto).

Esta gran obra que en 1991 se presento por primera vez en Argentina, viene por primera vez a nuestro país para presentarse desde el jueves 4 de octubre hasta el domingo 7. Este musical esta basado en la novela del vampiro romántico y apasionado de Transilvania, pero obviamente más moderna.
En el “musical”, el siniestro conde tiene su castillo barroco y su séquito infernal, y está sediento de sangre fresca, particularmente de mujeres jóvenes y atractivas. Drácula perpetra maldades varias, entre ellas, seduce a la pobre Lucy y frustra su esperado casamiento, pero finalmente se arrepiente de arruinar la vida a la hermosa Mina, en quien cree reconocer a una mujer que amó hace quinientos años. Su inesperado rasgo de generosidad, le cuesta perder la inmortalidad. Finalmente debe pagar por sus fechorías y morir como cualquier mortal. El actor argentino Juan Rodó, ya conoce perfectamente la vida de dracula, y es que desde que se presento esta obra en el Luna Park de Buenos Aires, el ha protagonizado este papel “Fue el primer gran musical en que participé y el que me marcó por el resto de mis días. Uno le imprime cambios al personaje de manera inconsciente, como parte de una evolución normal de la interpretación”.
La historia del tenebrozo pero romantico vampiro, ha tenido un exito impresionante, y que el elenco argentino destaca de gran manera, ya que en sus presentaciones, se destacan las idas a Brasil y España, logrando un exito inesperable para sus creadores de este musical que encanta al mundo, ya que a Dracula lo conocen millones de personas ya que si preguntan al visitar Rumania, que ciudad conocen, sin lugar a dudas, Transilvania seria la mas mencionada.
El montaje se presenta en Chile con el elenco original y la orquesta compuesta por dieciocho músicos, que dirige Ángel Mahler. Sus protagonistas son: Juan Rodó (Conde Drácula), acompañado por Luz Yacianci (Mina), Florencia Benítez (Lucy), Ignacio Mintz, Adriana Rolla y Daniel Verceli, y más de 20 artistas. La puesta en escena cuenta con un vestuario de 300 trajes y un gran juego de luces
Entre sus condecoraciones figuran: premios Ace "Mejor música original", "Mejor coreografía", "Mejor producción", "Mejor musical", y Ace música a la "Música original". También recibió premios Estrella de Mar por "Música", "Vestuario", "Coreografía", "Iluminación", "Dirección", "Escenografía", "Actor", "Actríz de reparto", "Producción", y "Obra".
Las entradas para ver este grandioso musical por última vez en Chile luego de su gira en nuestro país van desde los 15 mil pesos y hasta los 50 mil, y se pueden adquirir a través de Feria-ticket y en los locales de Feria del Disco.

viernes, 7 de septiembre de 2007

Obra revive la muerte del sobrino de Gabriela Mistral


"Gabriela Mistral plantea en sus cartas que mientras Yin Yin va a una fiesta, es acorralado por un grupo de negros que lo acosaban y lo obligan a tomar arsénico. Luego llevan el cuerpo a la casa y la saquean. Ese día ella había ido al cine, al volver encuentra una nota de suicidio y al verla dice 'no es la letra de mi niño”.


Así explica el director Exequiel Tapia uno de los momentos más dramáticos de la obra "Petrópolis o la invención del suicidio", que se estrenó en el Teatro Nacional el lunes 3 de septiembre, y que ahonda en la muerte del sobrino de Gabriela Mistral y en la dicotomía entre la parte pública y privada en la vida de la poetisa.El montaje, que Tapia ha subtitulado "(Mistral pública y privada)", se centra en los años en que la autora de "Los sonetos de la muerte" fue cónsul de Chile en las ciudades brasileñas de Niteroi (1940) y Petrópolis (1941-1945).

El autor del texto tomó como base lo más conocido de la vida de Mistral, para luego recrear los aspectos privados de ésta, rescatando el perfil menos conocido de la poetisa para desmitificarla. "En la enseñanza de los colegios ella está hecha estatua, la muestran como una especie de santa, y no se sabe que en realidad era muy intensa, aguerrida, la obra muestra cómo la historia te traslada a una imagen pública que no siempre tiene que ver con lo que eres", explica su protagonista Nelda Murray.

Esa Mistral aguerrida y apasionada es la que debe hacer frente a la muerte de Yin Yin (cuyo verdadero nombre era Juan Miguel Godoy), sin ahondar en la polémica en torno a si realmente era su sobrino o su hijo.La que sí recogen es la de si la muerte de Yin Yin fue un suicidio o un asesinato, además de las circunstancias que la rodearon. "Él era un cabro que también tenía sus defectos. Mientras vivían en Francia, Mistral se entera de que Yin Yin está siendo parte de una congregación de tinte fascista..Así llega a Brasil con este niño, a sacarle estas ideas de la cabeza, pero él las mantiene y se pone más amargo y reacio. Entra a un colegio de negros y lo pasa pésimo, empieza a vivir la discriminación", cuenta Tapia.


Así se habría encontrado con la muerte, y Mistral con uno de los hitos que ensombreció su vida. "Ella lo idolatraba, hasta pedía perdón por cometer el pecado de idolatrar a un ser humano, pero lo amaba profundamente", dice el director.La obra tampoco deja fuera el cambio en la literatura de la poetisa que la muerte de Juan Miguel también trajo consigo, así como el distanciamiento con Chile que habría producido, a causa de las denuncias por asesinato que Mistral habría hecho ante las autoridades y que no encontraron eco.

Esta pieza teatral se presentará los días 11, 18 y 25 de septiembre, 2 y 9 en octubre en la misma sala, a partir de las 20:00 horas cada función.

lunes, 27 de agosto de 2007

Los coquitos dicen

Padre e hijo se unieron para demostrar su talento, la obra se presenta en el Teatro Circus Ok, los viernes y sábado a las 22:00 hrs.

El show titulado Los coquitos dicen, se comenzó a estrenar en Viña del Mar y luego en Concepción, para así acaparar la aprobación de la gente de provincia antes de estrenarla en Santiago, donde el publico objetivo es mucho más drástico pero a la vez acogedor con los personajes conocidos.

Pese a que Coco Legrand no tenía pensado trabajar junto a su hijo, esta obra fue la precisa para desarrollar ambos sus grandes actitudes como comediante y actor respectivamente, a pesar de que la obra es de los dos, en escena salen separados, es decir cada uno con un monologo hablando de temas actuales.

El tiempo que Coco Legrand esta en escena hablando de la realidad de un hombre de 60 años y que hace una suerte de retrospectiva, mientras que Matías, expone su monologo sobre la visión de un joven que ha vivido conflictos con sus padres, esencialmente de los quiebres familiares.

La obra es para mayores de 18 años y se Presenta en el
Teatro Circus Ok, ubicado en providencia 1176, los viernes y sábados a las 22:00 horas, los precios para ver este espectáculo es de 10 mil la platea alta y 12 mil la platea baja, las reservas de entrada se pueden hacer llamando al 236 8105.

sábado, 23 de junio de 2007

Transantiago, la medida incorrecta para transportarnos

En vista de las grandes lluvias y algunas nevasones en los sectores altos de la capital, el sistema de transportes de Santiago sigue en deuda.

Las lluvias siguen siendo problemas para el transporte nacional, la razón es que la totalidad de los paraderos no han sido terminados, dejando a la gente que espera locomoción, completamente mojada y disgustada por la lentitud de los trabajos.

Al iniciarse la semana, en el senado, se aprobó el presupuesto de 290 millones de pesos que se invertirán en el Transantiago, con esto todos los que utilizamos este medio para trasladarnos de nuestro hogar al lugar de estudio o de trabajo, esperamos que sean bien utilizados en el mejoramiento del sistema, es decir, mejorar las micros y terminar de una vez los paraderos para no pasar un invierno complicado.

¿El Transantiago es lo que los chilenos merecemos para movilizarnos?, ¿es una buena alternativa para llegar mas rapido a nuestros hogares?... si bien, no ha sido lo mejor para la ciudadania, y quizas nunca resulte, para variar, nosotros somos los afectados y debemos adecuarnos a lo que el gobierno exige, pero,¿ dónde queda lo que los chilenos queremos y los candidatos aceptan siempre cuando se candidatean para las elecciones?... de una vez por todas, terminemos con el abuso a la gente de escasos recursos y ayudemos a los mas necesitados. Chao Transantiago, es la mejor opción que deberia tomar el gobierno chileno.

lunes, 23 de abril de 2007

Feliz final de celebración

Finalizó como se esperaba la celebración de los 82 años de vida de Colo Colo, con mucha gente en las tribunas y con un contundente 6 a 2 sobre O´Higgins de Rancagua. La fiesta fue total en Pedreros con goles de excelente factura, con jugadores que individualmente pasan por un gran momento, colectivamente juegan de memoria y con la confianza en alto.

A pesar de lo abultado del marcador, el primer tiempo fue lo más complicado para el “team” popular, ya que se quedó en desventaja en las cifras y además con un hombre menos ante la expulsión de Arturo Sanhueza, pero ante esta situación adversa el conjunto albo supo recomponerse y en un minuto dio vuelta el partido con los goles de Humberto Suazo a los 33´y Rodrigo Millar a los 34’. Así se fueron al descanso; aliviados y tranquilos con las dos conquistas.

En el segundo tiempo, “el Cacique” desplegó su fútbol con todo. Apareció el talento de Rodrigo Millar y Giovanni Hernández, con una movilidad que fue imparable para los defensores celestes. En 13 minutos del complemento se resolvió todo. A los 51’ Giovanni Hernández ponía el tercero y a los 58’ Humberto Suazo colocaba el cuarto con un remate cruzado. Y el quinto llegó a los 64´ tras gran remate de cabeza del colombiano Hernández tras recibir un pivoteo de Suazo. El marcador tenístico se cerró a los 85’ en los pies del “payasito” Rodrigo Millar.

En resúmen, una goleada que nos deja cada vez más cerca del “tricampeonato” y con gran confianza en la espera del superclásico del próximo domingo en Ñuñoa, a la venta se pondran 60 mil entradas las cuales se podran obetener a traves del sistema Ticketmaster.

lunes, 19 de marzo de 2007

La vida de una infanta

La Infanta Leonor de Borbón, hija del príncipe Felipe de Borbón y Leticia Ortiz ( destacada periodista de la cadena RTVE), actualmente es la unica decendiente de esta pareja, es la próxima heredera al cetro de español, siendo reconocida con el nombre de reina, esto ocurrirá siempre y cuando no nazca un hombre entre los reyes, ya que en ese caso, el varón tomaría la corona de España.

Este blog, dedicado a una importante persona de España, tiene la característica, de que sus entradas son solo actualizadas cuando ocurre algún acontecimiento u hecho relevante dentro de la familia real.

En el costado izquierdo de la pagina se pueden ver los recientes post; en la parte inferior se encuentran las fotos, para finalizar con una serie de archivos que son guardados dependiendo del mes en el que ocurre la noticia.

El blog de la Infanta Leonor fue creado el 31 de octubre d 2005, por aficionados españoles que querian mostrar al mundo como vivía una hija de reyes, haciendo una especie de diario de vida propio en el que se relatan los primeros días de vida.

Este blog, principalmente esta dirigido a quien desea informarse de la realidad de la familia real española, y también para saber como vive una infanta que tiene una vida complicada al saber quienes son sus progenitores, pues vive expuesta diariamente a la prensa nacional e internacional.

La página donde pueden visitar el blog de la Infanta Leonor de Borbón es: http://leonordeborbon.blogspot.com